
Tenía yo muchas ganas de ver esta película. Casi todo lo de Álex de la Iglesia me ha gustado siempre: el guión sólido de
El día de la bestia y sus zarpazos antifascistas, el terrorismo vecinal de
La Comunidad, la ternura hacia los perdedores de
800 balas... Además, mis ganas venían alimentadas por un blog,
Blasfemando en el vórtice del universo, en el que Álex contaba cómo se iba cocinando la película y otras cosas más caseras, como que su hija pequeña se ponía enfermita y tal.
Si a todo esto le añadimos que la peli era de crímenes y tenía un reparto de estrellitas, tenemos como resultado que allá me fui yo de cabeza al cine el día siguiente al del estreno. Y sucedió que vi la peli y apenas reconocí a Álex.
Lo reconocí en Hitchcock, que está por todas partes, y en el licenciado en Filosofía que es De la Iglesia, pues los matemáticos de Oxford que protagonizan el filme van y vienen de Wittgestein a Pitágoras, con diálogos a ratos más indescifrables que los de House.
No lo reconocí, en cambio, en la hechura de género-género, muy profesional y de encargo, pues, además de en la dirección, Álex "sólo" ha intervenido en la transformación en guión de la novela de
Guillermo Martínez. Tampoco supe apreciar, ni en lo visual ni en lo verbal, rastro de su sarcasmo, de su humor negro, de la mala baba que se gasta y que me gusta.
Me sedujo especialmente la escena final, ésta sí obra de De la Iglesia, rodada en la sala de copias del
Victoria and Albert Museum. Uno de los protagonistas, Seldom, lo define como el lugar más sincero del mundo, porque se sabe de antemano que todo lo que alberga es falso. Y es cómodo resignarse a la mentira y no afanarse continuamente por buscar y demostrar la verdad.
17 comentarios:
Ya sabía yo que no te iba a gustar.
A mí me ha llamado mucho la atención y quisíera verla. Al vivir en un pueblo, tendré que esperar, pero por lo que cuentas, no sé, igual me llevo un chasco.
Saludos
Renovarse o morir. No está mal cambiar a Alex Angulo por John Hurt, al demonio por Frodo... Creo que con su estilo personal iba cuesta abajo y se ha dado cuenta. Démosle tiempo, no es fácil reinventarse.
Leí el libro el años pasado y me gustó, así que seguro que me animo y voy a ver la película.
Besos.
La tengo pendiente.
Seguro que no me va a defraudar, es sello Alex de La Iglesia es sinonimo siempre de calidad. Ademas en el reparto esta el gran John Hurt (que gran trabajo en 1984!!!!!!).
No obstante pasaran los años, pero difícilmente volverá a hacer algo tan bueno como "El día de la bestia".
Un saludo.
(Mocedades....????)
Julen, ¿a ti quién te ha dicho que no me gustó?
Casa, hay que verla para saber si te gusta o no.
Escalones, está muy bien cambiar de estilo y de itinerario, pero abandonarlo por completo y de golpe causa perplejidad en el espectador. A mí su estilo personal no me parecía que declinara.
Lucía, tengo leído que el guión se basa muy libremente en la novela, así que igual ni lo reconoces.
Perem1, ya te digo que me costó ver su sello, que a mí siempre me ha gustado. Perdóname la salida de tono de Mocedades. A veces tengo días trash.
Noemí, me lo dijiste tú.
¿Quéee? ¿Que yo dije quéeee? No tienes testigos.
Lo cierto es que, por el post, no se adivina si te gustó o no y, visto el diálogo con Julen...
En cualquier caso, seguramente iré a verla.
Pues con esta descripción tan atrayente habrá que ir a verla!!
Releí el libro hace poco y no me parece fácil de llevar al cine. Claro que los guionistas pueden hacer maravillas.
Coincidimos en el aprecio del talento de Alex: El día de la bestia, La Comunidad, la dura ternura de 800 balas o el dolor de estómago (de tanto reírme) que pillé con la gamberrada Acción mutante.
Así que para un poco de peleilla habrá que retomar a Fincher o equivalente ;)
Alex es un dibujante metido a director y dibuja cada una de las escenas. Como eso de los spoilers está muy penado en Inet, diré que a mí sí me gusto, pero es que Alex es mucho Alex. Mi primera partida de rol la escribió él y creo que es una de las mejores que he jugado.
Tengo entendido que el libro no es muy adecuado para pasarlo a cine y de hecho la peli es quizá demasiado dialogada, pero sí que se vislumbra al Alex heavy en algunas escenas, y luego, a nivel cinematográfico, el plano secuencia que se casca es alucinante. Que haya más o menos química entre Leonor y Elijah, que Hurt se pase de divo, pues en fin, gajes del oficio.
He leído por ahí que ha habido algunas escenas suprimidas, que como te puede imaginar noemí, son del más puro estilo Alex, y la Señora Mayor debe unas cuantas explicaciones.
Pues es una pena que eliminaran sus toques personales. Yo, sinceramente, los eché de menos; los habría agradecido y no habrían estropeado el conjunto.
El plano-secuencia es impecable y frío, nada expresivo. Y a la señora mayor se le podía haber sacado más partido y darle un papel más amplio que el de simple víctima.
a mi.. la peli esa.. ni fu ni fa.. y mira q creia q me iba a encantar!
Sí, yo también fui pensando que iba a caer rendida.
Malvi, a mí "Crimen ferpecto" no me pareció ningún bodrio. Quizá es que tenga un humor demasiado local.
Publicar un comentario