sábado, 5 de mayo de 2007

Fernando García Pañeda presentó su libro

Como estaba previsto, el viernes 4 de mayo, a las 19:30, en la Casa del Libro de Bilbao, una librería tan grande y tan bonita como la de la foto, asistimos a la presentación de Las lágrimas de Eurídice (Aurea Editores). Ésta es la crónica de lo que allí sucedió, en estilo directo libre.

César Coca: "El sitio de Portugalete tuvo lugar pocos años después del sitio de Atlanta. El sitio de Atlanta lo conocemos todos, aunque sólo sea por Lo que el viento se llevó. El de Portugalete, en cambio, no es tan conocido, pero sabremos mucho más de él cuando leamos Las lágrimas de Eurídice.

No diría yo que sea ésta una novela histórica, sino más bien barojiana, de aventuras, y centrada en un hecho histórico, que recrea, sin embargo, el lenguaje de la época y el estilo folletinesco de las publicaciones de entonces. Hasta los personajes se parecen a los de las novelas del siglo XIX.

Decía Nabokov que un buen lector nunca debe identificarse con los personajes. Pero es inevitable que un personaje bien construido nos haga sentir admiración, amor u odio. Y así sucede con los de esta novela.

[En este momento suena un teléfono en la sala y uno de los asistentes contesta y abandona la charla durante unos minutos]

Fernando García Pañeda es un hombre aquejado por una enfermedad: la pasión por contar historias; un mal que padece gente muy diversa a la que debemos agradecer los buenos ratos que nos hacen pasar. Gracias, Fernando."

Fernando García Pañeda: "Tengo que corregir algo a mi amable presentador: lo de contar historias no es enfermedad, es vicio: algo adquirido a conciencia.

Para escribir esta novela me he basado en el Diario de los Sucesos de Portugalete, Sitio y Bombardeo, escrito entre los años 1873 y 1874 por Marcos Escorihuela Conesa. Como su nombre indica, se trata de un diario real que escribió el médico de la villa. A estos hechos históricos quise añadir unos personajes de ficción e intenté hacerlos humanos, concederles sentimientos casi vulgares, para que no fueran estereotipos: "la chica", "el héroe" o "el villano".

[Aquí se oye el ladrido de un perro. ¡Qué extraño, en una librería!]

En España vivimos hoy un boom de la novela histórica, que curiosamente se centra casi en exclusiva en la Edad Media y en la Guerra Civil de 1936. El siglo XIX español, que es apasionante, está, en cambio, muy poco explotado literaria y cinematográficamente. Y, sin embargo, creo que ahí se encuentran las raíces de los problemas actuales del País Vasco."

Luego hicimos un coloquio-charleta muy agradable y fuimos felices todo el tiempo.

Otras versiones (menos fiables) de lo allí ocurrido, pero con fotos y todo, son la de Mak y la de Txetxu.


Technorati tags

8 comentarios:

Anónimo dijo...

¡No valía llevar magnetofón!

Lucía dijo...

Me está entrando el gusanillo de leerlo. ¿Tú ya lo leíste?.

Francisco Ortiz dijo...

Una asistente muy válida tú. Y no soy lector de novela histórica, pero me ha interesado mucho esto. Un saludo.

Noemí Pastor dijo...

Querido cronista oficioso, mira que eres antiguo: ¡esto me lo graba un satélite!

Lucía y Francisco: os cuento varias cosas para que os interese más. Esta novela se publicó hace años en otra editorial y con otro título. Yo ya la leí entonces, pero ahora el autor la ha mejorado sensiblemente. E insiste en que no es novela histórica, sino más bien de aventuras.

Fernando García Pañeda dijo...

Exhaustiva, veraz y muy divertida. Y eso no es cosa del satélite.
Muchas gracias.
Muchos besos.

Noemí Pastor dijo...

Uy, Fer, cariño, no sabes lo que son capaces de hacer hoy en día los satélites.

Fernando García Pañeda dijo...

No sé, no sé... qué pensar de lo que pueden hacer los satélites...

小美冰淇淋Paul dijo...

cool!very creative!AV,無碼,a片免費看,自拍貼圖,伊莉,微風論壇,成人聊天室,成人電影,成人文學,成人貼圖區,成人網站,一葉情貼圖片區,色情漫畫,言情小說,情色論壇,臺灣情色網,色情影片,色情,成人影城,080視訊聊天室,a片,A漫,h漫,麗的色遊戲,同志色教館,AV女優,SEX,咆哮小老鼠,85cc免費影片,正妹牆,ut聊天室,豆豆聊天室,聊天室,情色小說,aio,成人,微風成人,做愛,成人貼圖,18成人,嘟嘟成人網,aio交友愛情館,情色文學,色情小說,色情網站,情色,A片下載,嘟嘟情人色網,成人影片,成人圖片,成人文章,成人小說,成人漫畫,視訊聊天室,性愛,成人圖片區,性愛自拍,美女寫真,自拍