
La Alhóndiga es este bonito edificio de Bilbao que os he puesto en la foto, está al ladito de mi casa y lleva años, años y años en obras. Como su nombre indica, antaño fue un almacén de vinos y hoy se está convirtiendo en un centro multidisciplinar. En su página oficial encontraréis más información sobre este macroproyecto que me va a animar mucho el barrio.
La cosa es que durante años La Alhóndiga ha sido para mí una grandísima molestia: obras interminables, aceras suprimidas, calles estrechadas, ruidos, grúas que se balanceaban peligrosamente cuando había temporal, tráfico de camiones, vallas provisionalmente permanentes, movedizas e ubicuas... Pero todo llega y por fin veo la luz al final del túnel y un poco de meneo en forma de iniciativa literaria.
También va a haber exposiciones de cartas de escritores, cine (entre otras, veremos las pelis Carta a una desconocida , de Ophüls y Carta a tres esposas de Mankiewicz), teatro con la compañía Gaitzerdi y música y poesía con Mikel Urdangarin y Kirmen Uribe.
La cosa es que durante años La Alhóndiga ha sido para mí una grandísima molestia: obras interminables, aceras suprimidas, calles estrechadas, ruidos, grúas que se balanceaban peligrosamente cuando había temporal, tráfico de camiones, vallas provisionalmente permanentes, movedizas e ubicuas... Pero todo llega y por fin veo la luz al final del túnel y un poco de meneo en forma de iniciativa literaria.
Del 15 al 27 de abril van a celebrar el festival Gutun Zuria (Carta blanca), sobre literatura epistolar. Van a participar escritoras y escritores como Juan Bas, Espido Freire, Jesús Ferrero, Toti Martínez de Lezea, Miren Agur Meabe, Vicente Molina Foix, Edo Popovic, Jordi Sierra i Fabra y Pedro Ugarte.
También va a haber exposiciones de cartas de escritores, cine (entre otras, veremos las pelis Carta a una desconocida , de Ophüls y Carta a tres esposas de Mankiewicz), teatro con la compañía Gaitzerdi y música y poesía con Mikel Urdangarin y Kirmen Uribe.
Eso sí, como las obras no están acabadas, todo esto no se va a hacer en La Alhóndiga, sino en el Aula de Cultura de la BBK de la calle Elcano. En fins.
Technorati tags Alhóndiga Bilbao
12 comentarios:
Y yo que te iba a felicitar por tener todo eso al alcance de tu mano...
No sé si recuerdas cuando empezaron el proyecto del Guguenghein,pues todo el mundo protestaba porque parecía una cosa muy molesta y ahora te puedo decir que es uno de los mejores museos que habré visto,es lo que tiene!
Es una idea excelente la reconversión de edificios con solera en espacios culturales y sociales para todos, sobre todo si la programación es tan estupenda. Por favor, no perderse la película de Mankiewicz (arrepentimiento súbito para quien lo haga), y sobre todo la de Ophüls. Este enlace es de una revista que en su última edición contiene un artículo de un servidor sobre ella. Modestamente, te lo hago llegar
http://www.revistanarrativas.com/
PD: gracias por la felicitación en vasco; un lujo.
Supongo que se podría hacer algo un poco más innovador, pero bueno... Esperaremos a que esté en funcionamiento de una vez.
Sin duda, Carta a una desconocida, de Ophüls, es de lo mejor.
Qué bonita la Albóndiga, con un poco de orégano y almendra empapada en vino de vida, literaturas y obras muertas que reviven diáfanas y futuras a los ojos del vulgo. Seguro que os salen divinas.
Buen provecho :-)
Tanto sufrimiento por fin va a tener su recompensa, imagínate la de cosas que vas a poder descubrir en La Alhóndiga a partir de ahora, de sólo pensarlo se me ponen los dientes largos.
Besos.
jejej, este ha sido un sí, pero no. Un vamos en eso: quién sabe que se vendrá con la literatura. ¿Y qué está al lado de tu casa? Caray
No me quejo de las obras: son necesarias, si no queremos que la ciudad se nos caiga a pedazos. Sólo digo que me ha tocado sufrir las molestias, interminablemente (¿alguien sabe cuánto están durando las obras? yo de verdad que he perdido la cuenta) y que parece que ya por fin se acaba, aunque no tan pronto como se deseaba, porque hay eventos organizados que se van a tener que celebrar en otro sitio. Y me alegro mucho de que el edificio sirva para algo bueno.
Gracias por ampliar mis conocimientos de cine y gracias a Am por ese hallazgo expresivo-gastronómico. Desde ahora este edificio se llamará para mí la albóndiga o la almóndiga, que creo que también lo recoge la RAE.
Ya os contaré cómo van las cosas.
Pues sí las alhóndigas estofadas son las mejores. Y si traen a Mankiewicz más.
Moebius: cine y gastronomía. ¿Quién puede pedir más?
Anécdota de hace un par de años. Solicito un libro en una de las bibliotecas municipales de la Villa, y me responden que como está en la Alhóndiga no me lo pueden prestar.
Duda: ¿dónde habrán estado guardados todos los libros?
Iñaki, me parece una anécdota terrorífica. ¿Dónde demonios habrán estado / estarán los libros, si esto parecía el decorado de Gladiator?
Publicar un comentario