
Qué sería del turismo sin las ruinas. Cualquier ciudad muestra orgullosa las de sus templos griegos, teatros romanos, iglesias románicas, castillos medievales, palacios incendiados por bolcheviques... Allá en California enseñan incluso las ruinas de una ciudad,
Bodie, que vivió su esplendor durante la fiebre del oro, luego fue abandonada y ahora mantienen en estado de decrepitud controlada. Me gustó la expresión; por eso la he puesto en el título.
Hoy, 14 de septiembre, hace exactamente treinta y tres años que se inauguró el parque de atracciones de
Bilbao. ¿Que no sabías que había parque de atracciones en Bilbao? Claro, es que ya no hay; se cerró en 1990. En ninguna parte he leído ni oído por qué. En fin, la cosa es que el parque de atracciones de Artxanda, que así lo llamábamos, nos hizo felices a centenares de miles de criaturas y no tan criaturas.
Yo creo que precisamente por el recuerdo de tanta felicidad, en agradecimiento, la productora de arte
Consonni ha organizado visitas guiadas a las ruinas del parque de atracciones de Artxanda. Durante el mes de octubre, podremos ver cómo se han cebado el tiempo, la humedad, la herrumbre y el moho con las barracas en parte desmanteladas y que llevan diecisiete años en desuso, con la noria, la montaña rusa, el gusano loco, La Casa Encantada y La Casa de la Fantasía.
Pero eso no es todo, niñas y niños. Al nivel de Port Aventura, hay nuevas atracciones: La Nave Espacial en la antigua cafetería, Tesoros del Siglo XX en un almacén de marquesinas, cabinas telefónicas y maquinaria inservible, y El Parlamento de las Atracciones Unidas en el anfiteatro, donde en su día actuaron, que yo recuerde, Los Pecos y el dúo Pimpinela. ¡Qué nivelazo!
Hoy presentan el evento a las 10 de la noche en la plaza del Arriaga, en Bilbao.
Acudo al
Casares en busca de adjetivos para decir que lo encuentro fantasmal, delirante, tremendamente original, inquietante, surrealista, por supuesto nostálgico (¡qué moda ésta, la de la nostalgia!), inspirador y hasta un poquito peligroso. Pueden añadir ustedes más. La artista Saioa Olmos tiene algo que ver con todo esto.
Actualisaision del 15 de septiembre, a las 13:35, después de la entrevista a Saioa Olmos en el programa "
Más que palabras", de
Javier Vizcaíno.
Dos datos importantes: que las atracciones mecánicas se desmantelaron, se vendieron y se reinstalaron en Oporto (¡Dios mío, yo estuve en Oporto, en un tiovivo, y no sentí nada!) y que en el anfiteatro también actuaron Miguel Bosé y Mecano. ¡Aaaah, bueno! ¡Eso ya es otra cosa!
Consonni Saioa Olmos