
Tusquets, 2011
Traducción de Victoria Ordóñez Diví
En febrero de 2009, en Barcelona, le oí a Grafton decir que en cada novela intentaba aportar algo nuevo, que le daba horror repetirse. Pues bien, señora Grafton, enhorabuena, pues en esta última de verdad que lo ha conseguido.
No es nuevo eso de saltar de los años 80 a los 60, pues ya lo hacía, por ejemplo, en P de peligro, cuando se trataba también de aclarar un crimen cometido hacía décadas. No es tampoco nuevo eso de que la detective Milhone, la protagonista, nos resuma su vida y nos ponga en antecedentes al comienzo de la novela: lo hace en todas las entregas, pero en esta el repaso es un poco más amplio y general y, por eso, más agradecible. Además, lo hace mientras se presenta a un nuevo cliente, el que desencadena los acontecimientos de la trama, con lo que la presentación es doble y se convierte en un magnífico arranque narrativo.
He subtitulado esta reseñita "familias, niños y perros", porque son las constantes, las líneas subterráneas de la novela. En general, se trata de familias "bien", de barrios "bien", que se relacionan en un club selecto y tienen niños, perros, cochazos y casoplones con jardín, piscina y vistas al océano.
Pero, claro, esto es una novela negra, las cosas no pueden ser idílicas, así que resulta que esos niños de familia "bien" se convierten en jovenzuelos "mal" y en adultos "regular" a quienes las malandanzas les pasan factura. De hecho, el título original del libro es "U" is for Undertow y undertow significa 'resaca', con lo que Grafton nos quiere decir que lo que se va a veces vuelve.
Seguiremos informando.