
Ya leído, confirmo la impresión inicial de que es un producto para el público femenino, o sea, como decía, convenientemente rociado con estrógenos. A esta conclusión no he llegado yo porque sea una genia de la intuición ni tenga un olfato literario especial: la contraportada lo anuncia con megáfono.
El libro, pues, busca la complicidad con mujeres jóvenes en transición a la madurez, con empleo, con hijos pequeños y no muy boyantes económicamente.
El relato se estructura en tres firmes columnas, con tres tipos de capítulos diferentes.
La primera es la protagonista, Lisa Kallisto que narra en primera persona y así consigue ese contacto directísimo y eficaz con las lectoras. Kallisto nos hace partícipes de sus desvelos y sus esfuerzos por ser perfecta como su amiga Kate Riverty. Con miras a ese fin lee revistas y libros de autoayuda, se deja la piel en ello, se desvive, pero no alcanza el ideal nunca y se siente culpable siempre. Nada que no sepamos, pues.

La novela, en fin, tiene todos los ingredientes que en teoría construyen un relato ágil, variado y british también; neuras y psicosis varias e incluso una pizquita de porno casero.
Paula Daly
Just What Kind oh Mother Are You? (2013)
¿Y tú qué clase de madre eres?
Roja & Negra 2014
Traducción de Victoria Alonso Blanco
2 comentarios:
No parece muy deseable, la verdad.
Yo me considero el tipo de madre que no lee libros a los que se les ven las intenciones a millas de distancia.
Un abrazo
Publicar un comentario