Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Tentacular y devorador

"No era este el mundo en el que quería vivir, tentacular y devorador, en el que la única manera de salir adelante era luchar con uñas y dientes, ¿para obtener qué? Ni siquiera un pedazo de felicidad; solo esa rabia que te empuja a sobrevivir, a seguir comiendo, bebiendo y llenando el depósito de gasolina. Un combate estéril y agotador por conseguir una plaza en la miseria y conservarla cueste lo que cueste."

Sandrine Collette: Les larmes noires sur la terre, 2017

La traducción y la adaptación son mías.

lunes, 22 de julio de 2019

El sentido de lo maravilloso

"Hay una edad, hacia el final de la infancia, en la que las antenas con las que percibimos los secretos del mundo alcanzan su máxima potencia. 
Eso sucede justo antes de la pubertad, antes de que las hormonas, el racionalismo adulto y el sistema educativo nos atrofien definitivamente el sentido de lo maravilloso."

  
Bernard Minier:
Una maldita historia 
Une putain d'histoire
XO Éditions 2015  

La traducción y la adaptación son mías.

lunes, 22 de abril de 2019

Un poso de embestida de alces

"Se abrazan como se abrazan los hombres. No frente a frente, sino oblicuamente, en diagonal: la cadera de uno junto al muslo del otro, con la pierna izquierda y la entrepierna un paso atrás, en zona segura, a salvo. 

Son hombres, al fin y al cabo. Todos los abrazos masculinos guardan en su interior un poso de embestida de alces, de carneros, cuerno contra cuerno, pese a que los machos de la especie humana lo intenten disimular, con mayor o menor talento."

Harkaitz Cano:
Fakirraren ahotsa (La voz del faquir)

Susa, 2019

La traducción y la adaptación son mías.

sábado, 20 de abril de 2019

De oídas

La revolución y la contrarrevolución, las dos se hacen de oídas. Porque alguien oye algo en alguna parte y se lo cree. Y luego toma una decisión. ¿Cuántas veces no habrá sido así?

Lo que sabemos de oídas, sin querer creer que solo se aproxime a la verdad; lo que repetimos una y otra vez, tras un eslogan demasiado categórico o un testimonio inseguro, se nos aloja cómodamente en la garganta, como si fuera nuestro y no construido de oídas, con total confianza en lo escuchado.

Y exactamente igual deconstruimos, desconfiamos, insultamos, nos convertimos más o menos en lo que somos, de oídas e imperceptiblemente.

La reflexión no tiene cabida; solo nos cabe en la garganta algo que una vez le oímos a alguien. Y se borra casi entera la distancia entre la boca y la oreja.


Harkaitz Cano:  
Fakirraren ahotsa (La voz del faquir)
Susa, 2019

La traducción y la adaptación son mías.

jueves, 18 de abril de 2019

La indiferencia no tiene idioma


Tatiana le aclara que es traductora. Domina media docena de lenguas.

"Entonces, puedes amar en media docena de idiomas, ¿no?".

"Puedo amar y puedo odiar; según por dónde lo mires".

"Bueno, siempre será mejor eso que la indiferencia".

"La indiferencia no tiene idioma. La indiferencia es muda".
 


Harkaitz Cano:  
Fakirraren ahotsa (La voz del faquir)
Susa, 2019

La traducción y la adaptación son mías.






 

martes, 16 de abril de 2019

Una cierta vulnerabilidad

"Los parisinos actúan como si en el mundo no hubiera otra ciudad que la suya. Esa suficiencia les confiere un cierto encanto y, aunque ellos no lo saben, también una cierta vulnerabilidad: basta con imaginar por un momento a esos hombres y mujeres tan refinados y de modales tan sofisticados fuera de su hábitat natural".




Harkaitz Cano:  
Fakirraren ahotsa (La voz del faquir)
Susa, 2019

La traducción y la adaptación son mías.





miércoles, 18 de abril de 2018

Ese eterno estado de alerta del ave rapaz

De repente, la nueva situación hizo que me abriera a las mujeres.
Toda la energía que había empleado para complacer a los hombres, para que me aceptaran, no me había permitido practicar ni un poco de sororidad. En cambio, una vez girado el foco, aunque a la fuerza, las que antes percibía como competidoras o eran presencias casi invisibles empezaron a ser cómplices.
Así y todo, no sabía muy bien cómo acercarme a quienes durante años había ninguneado.
La castración me permitió dedicarme a mi misma el tiempo que antes dedicaba a la caza, utilizar para mi cuidado las fuerzas que antes desperdiciaba en la conquista.
Dejé a un lado el trabajo de embrujar a los hombres y vi que tenía exceso de energía sobrante, de vital importancia para  mi cuerpo lisiado. 
Me libré de la carga de tener que estar siempre en guardia, de ese eterno estado de alerta del ave rapaz, y a diferencia de lo que había sido mi vida hasta entonces, me atreví a alimentar una relación monógama y estable. Pude percibir la garantía irreal de la lealtad, el equilibrio de la interdependencia y la protección de un compañero de viajes y emociones que me permitiera avanzar.
Intento celebrar también la pausa, la tranquilidad, la quietud y el haberme liberado de la androfilia.
Cuando menos me lo espero, siento también que bajo la piel me late la inercia de la loba que afila sus garras.

Uxue Alberdi:  Jenisjoplin
 Susa 2017


La traducción y la adaptación son mías


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Jenisjoplin:  

Una mañana absurda
En la paz, muerta
Un antiguo sentimiento de culpa 
Una estética de la precariedad

lunes, 16 de abril de 2018

Una estética de la precariedad

Cuando alguien pretende construir una estética de la precariedad, es que su precariedad no es real.
Quien es pobre de verdad no sale a un escenario sin zapatos.
En esa elaborada imagen de pobreza hay una especie de regocijo, algo como una celebración.

Uxue Alberdi:  Jenisjoplin
 Susa 2017

  La traducción y la adaptación son mías


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Jenisjoplin:  

Una mañana absurda
En la paz, muerta
Un antiguo sentimiento de culpa

lunes, 5 de marzo de 2018

Un antiguo sentimiento de culpa

Circula por mis venas
un antiguo sentimiento de culpa,
un ansia de castigo, una íntima dialéctica con el verdugo.
Es el mismo juego
al que juego
con la vida:
castígame, le digo, pero antes
mediremos nuestras fuerzas.
Pondremos en juego carne, sudor y sangre.



Uxue Alberdi:  Jenisjoplin
 Susa 2017
La traducción y la adaptación son mías

jueves, 1 de marzo de 2018

En la paz, muerta

Me siento viva en la lucha; en la paz, muerta. Por eso busco la violencia, porque me libra del apaciguamiento, de la quietud, del silencio. Porque me recuerda que tengo un cuerpo y que es mío. 
Me atrae la violencia. Me siento interpelada por ella. Siento que me llama por mi nombre. Muchas veces he provocado yo el enfrentamiento: con los profesores, con los clientes del bar, con la policía, con los médicos, conmigo misma. Cuando reto a la autoridad soy mi yo más yo.
La violencia no me es ajena, no es rechazable, sino un modo más de comunicar. Es algo que está ahí: en nosotros, con nosotros. No me repugna hasta el desprecio. Diría que la comprendo. Mucho peor me parecen la repulsa, el desdén, el rechazo tácito.

Uxue Alberdi:  Jenisjoplin
 Susa 2017
La traducción y la adaptación son mías

miércoles, 7 de febrero de 2018

Una mañana absurda



Era una mañana absurda, 
como precedida de un flechazo amoroso o de una pérdida inesperada.
Yo conmocionada y el cielo y la tierra, en cambio, impasibles, vulgares,
ajenos a mi estremecimiento,
en total discordancia
con la propia realidad,
en feo contraste mutuo,
como si el amanecer quisiera
negar la muerte y la muerte,
el amanecer.

Uxue Alberdi:  Jenisjoplin
 Susa 2017
La traducción y la adaptación son mías

miércoles, 6 de septiembre de 2017

La chica de al lado, de Ruth Rendell, en Calibre 38

Hola. En Calibre 38 han vuelto al cole y han publicado una reseña mía sobre "La chica de al lado", de Ruth Rendell.

Allá por junio, cuando el verano comenzaba o ni siquiera eso, os traduje algunos párrafos selectos de esta novela, que me he leído en francés, aunque el original, claro, está en inglés.

Si los queréis leer, aquí están.


La vida debía de ser maravillosa 
El jardín secreto
Los niños no saben que las cosas cambian
Una especie de calma algo aburrida


Ah, y por supuesto, leed la entrada en Calibre 38 y contadme algo.

domingo, 6 de agosto de 2017

La vida no cesa de imaginar

"A veces basta con algo minúsculo para que la felicidad regrese. Una caída de párpados ante el espejo para mofarnos de nuestra cara de huerfanita. La voz inesperada de una amiga que nos cuenta un chisme. La risa de un chiquillo que se escapa por la ventana abierta de un edificio.

La vida no cesa de imaginar, de prepararnos sorpresas, de hacernos regalos y diabluras. La imagen de un placer infantil, el recuerdo de una fiesta de cumpleaños, el escaparate de la pastelería que veíamos todos los días al regresar de la escuela.

Se han registrado en la historia de la humanidad episodios de felicidad contagiosa, súbitas epidemias que golpean a una población desheredada; diez años de bonanza, días, noches, primaveras enteras, inviernos con los que no se atreven la desdicha ni la muerte.

Tú has conocido esas epifanías, esas alegrías inesperadas que estallan a veces en nuestro interior, esas esquinas de la calle de repente iluminadas por un rayo de sol que agujerea una nube para hacernos refulgir y sentir que vivimos de una vez por todas, desde que nacimos hasta siempre jamás, y que la muerte ha quedado a nuestra espalda, con la eternidad pretérita.>>



Régis Jauffret:
Cannibales
Seuil 2016

 La traducción y la adaptación son mías.


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Régis Jauffret:

Crimen real y crimen de ficción
Sévère
De nazismo y monstruos en Austria
La moral serpentea
Claustria
Cada vez menos minutos
Ebrias de objetos

El odio a pleno pulmón

 

sábado, 5 de agosto de 2017

Como quien suelta rehenes

"Es todo un drama tener que conversar con malas pécoras que te ofrecen toda suerte de detalles sobre su vida íntima, con la sola intención de que, en contrapartida, tú también les hagas confidencias y, mutatis mutandis, les vayas soltando confesiones como quien suelta rehenes.

Se apoderan poco a poco de tus gustos, de tu estilo, de tus opiniones políticas y hasta de tus palabras, pues surgen tan a menudo de su boca, que cuando regresan a la tuya todavía están mojadas con su saliva."


Régis Jauffret:
Cannibales
Seuil 2016

 La traducción y la adaptación son mías.


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Régis Jauffret:

Crimen real y crimen de ficción
Sévère
De nazismo y monstruos en Austria
La moral serpentea
Claustria
Cada vez menos minutos
Ebrias de objetos
El odio a pleno pulmón

viernes, 4 de agosto de 2017

Te quiero

"Te quiero como a la hija que, gracias a Dios, nunca tuve.
Tener un hijo varón es ya una desgracia. Traer al mundo una hija debe de ser una catástrofe."

Régis Jauffret:
Cannibales
Seuil 2016

La traducción y la adaptación son mías.

Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Régis Jauffret:
Crimen real y crimen de ficción
Sévère
De nazismo y monstruos en Austria
La moral serpentea
Claustria
Cada vez menos minutos
Ebrias de objetos
El odio a pleno pulmón
Reparar una puesta de sol

jueves, 3 de agosto de 2017

Reparar una puesta de sol

"A tu edad, sabrás ya sin duda que el amor es como una bombilla. Cuando no puede iluminarnos más, se apaga. Sería, pues, tonto y vano abrirle el vientre para reanimarla. Es como intentar reparar una puesta de sol, en lugar de aceptar que llega la noche y esperar al alba del nuevo día."



Régis Jauffret:
Cannibales
Seuil 2016



La traducción y la adaptación son mías.



Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre Régis Jauffret:


Crimen real y crimen de ficción
Sévère
De nazismo y monstruos en Austria
La moral serpentea
Claustria
Cada vez menos minutos
Ebrias de objetos



sábado, 24 de junio de 2017

Una especie de calma algo aburrida

"Cuando envejeces, dejas en parte de experimentar ciertas emociones. Se van difuminando hacia los setenta años. Todo aquello que te apasionaba, que te hacía arder de furia, lo que adorabas o deseabas, todo eso desaparece y se instala en ti una especie de calma algo aburrida.

Yo adoraba a mi hermano Tom. Sin embargo, ahora que ha muerto, me da un poco igual. Lo vivo así."

Ruth Rendell:
The girl next door, 2014
La traducción y la adaptación son mías


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre The girl next door:

La vida debía de ser maravillosa 
El jardín secreto
Los niños no saben que las cosas cambian

martes, 13 de junio de 2017

Los niños no saben que las cosas cambian

"Habían empezado a construir en aquellos terrenos antes del comienzo de la guerra, pero las obras se interrumpieron en cuanto se oyó mugir las primeras sirenas.

Los terrenos se ubicaban en un extremo del condado de Essex, en la gran periferia de Londres, y lindaban con el bosque de Epping.

Todavía quedaban en las cercanías verdísimos prados, divididos por hileras de árboles de variadas especies, que nunca se cortaban y apenas se podaban: fornidas encinas bicentenarias, cortinas de olmos que crecían antes de que se oyera hablar de su hongo parásito y, en primavera, espinos blancos como la leche y manzanos silvestres de flores rosadas.

En los campos ya no se recogía el heno y crecían hierbas amarillas, verónicas azules, borbonesas y orquídeas. La mariposa vanesa, atalanta y pavo real había desertado de las flores campestres y se dirigía hacia los arbustos que poblaban los jardines privados en los barrios de Hill y Shelley Grove.

Los niños creían que aquellos campos estarían allí siempre, que permanecerían siempre igual, porque los niños no saben que las cosas cambian."

Ruth Rendell:
The girl next door, 2014
La traducción y la adaptación son mías


Otras entradas en Boquitas Pintadas sobre The girl next door:

La vida debía de ser maravillosa 
El jardín secreto

martes, 30 de mayo de 2017

El jardín secreto

"Mucha gente sueña habitualmente con un lugar plácido, ideal, en el que dormir en paz.

El sueño comienza con una puerta en un muro. La puerta se abre e inspira total confianza: quien sueña sabe perfectamente qué hay detrás porque ya ha estado allí. Ya ha visto más veces un lugar similar, un sitio real, de verdad, pero no tan bello, no tan verde, con no tantos lagos de aguas espejeantes, con no tanta variedad de plantas. Aquí, en cambio, hay magia.

El jardín secreto es siempre el mismo. Es perfecto: los árboles están en flor, brilla un sol eterno, un pájaro canta y una libélula revolotea. Nunca querríamos abandonarlo; pero es él, el jardín secreto, el que nos abandona y en su lugar nos deja ese sentimiento de pérdida que nace de la desdicha y de la esperanza desvanecida. Quizás sea ese el primer sentimiento que experimentemos jamás."

Ruth Rendell:
The girl next door, 2014
La traducción y la adaptación son mías


Otra entrada en Boquitas Pintadas sobre The girl next door:

La vida debía de ser maravillosa 

jueves, 25 de mayo de 2017

La vida debía de ser maravillosa

"Tenían una empleada que se encargaba de las labores del hogar. Woody pensaba que de esas cosas tendría que ocuparse su mujer, pero no podía hacer nada al respecto, porque era Annie la que tenía dinero y pagaba a la sirvienta.

Woody había leído en cierta ocasión que, sesenta o setenta años atrás, el parlamento británico había aprobado una ley que permitía a las mujeres casadas conservar sus bienes y su fortuna personal, pues con anterioridad estaban obligadas a dejarlo todo en manos de sus esposos.

A Woody aquella ley le parecía un error. La vida debía de ser maravillosa en los tiempos en que todo el dinero pertenecía a los hombres."



Ruth Rendell:
The girl next door, 2014
La traducción y la adaptación son mías