Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

Roger Wolfe: "Oigo girar los motores de la muerte"

Roger Wolfe es un tipo muy citado. Precisamente de eso lo conocía yo, de que otros intercalaban en sus escritos citas suyas, casi todas brillantes; de manera que, en cuanto vi Oigo girar los motores de la muerte (el título se me resiste; me sale "Oigo sonar los tambores de la muerte") en una librería, me lo compré y lo he ido leyendo muy a gusto en el transporte público.

Wolfe es conocido más que nada por su poesía; según la Wikipedia, tiene publicados trece libros de poemas, pero también seis obras narrativas y tres ensayos. Bueno, él los llama ensayo-ficción, género híbrido y apasionante donde los haya:

"El ensayo-fición es un saco en el que puedes meterlo todo. Una forma de reunir retales, que con frecuencia son lo más jugoso de una obra."
Entre otras razones, porque tiene la capacidad de difuminar los bordes de la realidad:

"Hoy en día ya no se sabe lo que es realidad y lo que es ficción. Se vive como más real lo que se ve en televisión que lo que pasa en la propia vida. (...) La realidad es lo que ves en la tele, y tu vida es sueño; o peor, una pesadilla."
A este género del ensayo-ficción pertenece Oigo girar los motores de la muerte.

Wolfe colaboró con Diego Vasallo en el disco-ibro La máquina del mundo. Vasallo puso la música, Wolfe los textos y ambos la voz. Os pongo un enlace a Youtube para que veáis algunas piezas y ya otro día os cuento más cositas de este libro.


Technorati tags