Páginas

sábado, 9 de julio de 2011

Lide Kaltzada

Arquitectura insostenible


Sin poesía


La percepción y la realidad

Por más que he buceado por la red, no he encontrado web ni sitio alguno a donde enviaros para que conozcáis mejor a esta pintora, Lide Kaltzada.
Me habría encantado que vierais su colección "La educación sentimental", que expuso en el Museo Euskal Herria de Gernika en 2009, en la que recrea la imaginería mariana con vírgenes con niño y todas las nuestras señoras: de la Cabeza, de la Soledad, de la Consolación... 
Pero solo he encontrado en la red esta Santa María la Mayor:




Lide Kaltzada no está más de lo que está en Internet, seguramente porque no quiere. No dudo de que sabe lo que hace.

21 comentarios:

  1. Noe, buenos días. Son preciosos
    Me paso uno al Facebook,
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Que sabe lo que quiere y adónde quiere ir nadie lo duda. En cuanto a su presencia en internet, déle tiempo.
    Y sí, soy otro forofo confeso de Fermín y Petra, todo un descubrimiento (ahora estoy empezando Día de perros; El silencio de los claustros me gustó mucho, aunque estoy de acuerdo con vd en su crítica)

    ResponderEliminar
  3. Impresionada me he quedado con esta última virgen que nos dejas.

    ResponderEliminar
  4. Bonito blog, con tu permiso me quedo viéndolo.

    ResponderEliminar
  5. Una imaginería potente la de esta señora, compa Noe; yo, de pintura, como bien te puedes suponer, pez total, con lo cual no sé si esa línea le reportará prestigio y beneficio, pero no se le puede negar que impacto sí que produce, seguro...

    Un abrazo y buena semana.

    ResponderEliminar
  6. Pues seguro que en un futuro muy cercano va a gozar de mayor presencia, si ella quiere, claro. Y si no quiere, otros se preocuparán de que la tenga, imagino. Quizá es una ausencia consciente; al fin y al cabo la red no es la panacea. Pero lo merece y tendría éxito, seguro.

    ResponderEliminar
  7. Le debe pasar como a mi que nos puede el anonimato.
    Me gusta mucho. ¿Siempre son mujeres?

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. MITA, me alegro de que te gusten. Una pena que no haya más en la red.

    ResponderEliminar
  9. KAPLAN, lo de la presencia en Internet... no lo sé. Tengo el catálogo de la exposición que cito y no da ningún dato personal: ni dónde vive, ni dónde ni cuándo nació... Me da que apuesta por un anonimato más anónimo de lo habitual. Está en su derecho, faltaría mñas.
    Petra Delicado for ever! A ver si sale pronto la novela nueva, valga la redundancia.

    ResponderEliminar
  10. TROYANA, pues es una pena que no te pueda pasar por los cables el cataloguito de la expo, que no tiene desperdicio. Una joya.

    ResponderEliminar
  11. CARLA, quédese usted todo el tiempo que quiera y regrese pronto. Besos.

    ResponderEliminar
  12. PEKE. A mí eso me gusta del arte: su capacidad de impresionar, de inquietar.

    ResponderEliminar
  13. MANUEL, yo tampoco soy una fiera en arte. Lo que me gusta lo comparto. Sin más pretensiones. Creo que esta señora Kaltzada acierta porque ha dado con una imaginería propia, personal, reconocible. Y muy potente.

    ResponderEliminar
  14. ESCALONES. Me consta que es conocida, al menos aquí en el País Vasco, y apreciada por sus colegas artistas. A mí me parece de lo más fresco y directo que he visto últimamente. Si no quiere estar en la red, seguro que tiene buenas razones para ello. A mí me gustaría conocerlas.

    ResponderEliminar
  15. UNO. Yo firmo con mi nombre y apellidos verdaderos, pero sigo siendo anónima, no te creas. Yo creo que ya sólo abandonas el anonimato cuando sales en Tele 5.
    Las figuras principales, en el catálogo que tengo aquí en casita al menos, son mujeres siempre. Sale algún hombre como secundario.
    De veras que me encantaría mostrar algunas vírgenes un poco brutas que tiene. Ji, ji.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena esa Santa María la Mayor. Me gusta mucho el penúltimo (la lavadora color rosa chicle), con ese guiño al arte japonés, como el que hace Manet en el retrato que pintó de su amicgo Èmile Zola

    ResponderEliminar
  17. Me alegro de que te guste, Caruano, porque yo todo esto lo hago para que disfrutéis.
    Ahora me han entrado ganas de releer a Zola, ya ves. Por extraño que suene, formó parte de mi educación sentimental y así enlazo con Lide Kaltzada.

    ResponderEliminar
  18. Pregunta (si es indiscreta no se responde): ¿Qué hace Julen en este blog?

    ResponderEliminar
  19. Hola, Peke. Julen me abrió el blog, me enseñó a manejarlo, de vez en cuando me soluciona problemas técnicos, hace muchas de las fotos que publico y me ofrece consejo y guía espiritual. En ocasiones incluso comenta y se lee los libros de los que hablo; así que hace mucho.
    Puedes preguntar siempre lo que quieras. Luego ya veré yo sí respondo o no. Sin problemas. Bicos.

    ResponderEliminar
  20. Hola. Soy Lide, no se si está página sigue activa. Pintaba mujeres y sigo haciéndolo. Mis cuadros son un intento de rebelión contra las imposiciones sociales, las injusticias y los patrones de conducta femeninos heredados de una cultura históricamente patriarcal. De esta manera cuestionó la identidad de la mujer y, con ella, su situación en la sociedad.
    Si queréis ver lo que hago ahora podéis hacerlo en Instagram:lideku.
    Me gustaría agradeceros los comentarios que habéis hecho y siento no haberlos leído antes.

    ResponderEliminar