Pues sí, señoras y señores, de hoy en adelante soy oficialmente cazallera, porque, según la RAE, cazallero, -a es: 1. Natural de Cazalla de la Sierra. Y 2. Perteneciente o relativo a esta población de la provincia de Sevilla, en España. Y dentro de poco yo tendré una estrecha relación con Cazalla, así que soy cazallera.
Le falta a la RAE una definición de cazallera, precisamente la más importante y extendida. Sería más o menos así: Aplicado a la voz, dícese de la aguardentosa, pastosa y rasposa, como consecuencia de haber trasegado litros de anisados o aguardientes de Cazalla.


Y nada más. Me pongo en camino. A ver si llego a tiempo para la romería de Nuestra Señora del Monte y coincido con María del Ídem.
PD. Las etiquetas de Cazalla, preciosísimas ellas, son de la web turística del Ayuntamiento. ¿Por qué demonios no le pondrán la tilde a la i de "anís"?
Me gustaría decir que no me das ninguna envidia, pero mentiría como un perrete. Pues nada, mujer, que lo pases rebién. Aquí quedamos a la espera de esas crónicas cazalleras.
ResponderEliminarBuen viaje Noemí y qué disfrutes de la sierra... ahhh y del jamón...
ResponderEliminarUn abarazo
si coincides con Maria del Monte, me lo cuentas... yo desde luego si me la encontrara de cara igual me meaba en los pantalones por el miedo... Feliz descanso cazallero perla!!
ResponderEliminarNunca había caido en al cuenta que el cazalla era anis de Cazalla de la Sierra. Cuanta ignorancia. ¿Te he dicho que estas carencias me hacen sentirme jóven?
ResponderEliminarGracias, pues. Y que te diviertas. Y cuidate la voz.
Un abrazo.
Cazalla es preciosa! La última vez que fui me alojé en La posada del moro, me gustaron las dueñas. Había poquísima gente alojada y lo disfrutamos un montón.
ResponderEliminarQue te diviertas.
Besos
Había oído eso de "tener voz de cazalla" y sabía que se refería al efecto que produce en la voz humana el abuso que cierto anisado, pero desconocía que se elaboraba en un pueblo del mismo nombre... Un nuevo dato para mi acervo cultural español. Gracias.
ResponderEliminarPor cierto, preparate para el intenso calor (creo que es similar al que estoy padeciendo en El Algarve). Que lo disfrutes!!
Que lo pases muy bien.
ResponderEliminarA TO ER MUNDO: lo pasaré bien y comeré jamón, más que nada porque ustedes me lo ordenan. En cuanto al calor, no se preocupen: la sierra es soportable. Hasta pronto.
ResponderEliminarDoña Noemí, le deseo unas buena vacaciones. Sé que usted sabrá disfrutar de los anises y derivados del guarro que, allí, tan sabiamente elaboran.
ResponderEliminarImagino que no participará usted de ninguna rehala, ni matanza de gocho(más que nada porque falta un poco para san Martín), aunque sí podría imaginarla practicando el bello arte de la cetrería.
Suyo.
No comas jamón!!! Tiene mucha grasa.
ResponderEliminarDiohhhhhhhhh míoooo...jamón y novela negra, te vas a condená.
Musu mordoa
Seguiré con fervor tus crónicas cazalleras. ¡Arsa!
ResponderEliminarCome jamón por nosotros.
ResponderEliminarTraéme cazalla. Bueno da igual no me la traerás
¡No vuelvas con la voz ronca!
...Querida Cazallera: espero y deseo de todo corazón que no te encuentres con María del Ídem, por el estropicio que podría causar en tus tímpanos u otras membranas...
ResponderEliminar...Por lo demás, que Cazalla te sea leve jijiji...
HOLA, GENTE. No practico deportes de riesgo (unos paseítos en bici, unas carreritas mañaneras) ni famoseo. Al jamón no me puedo resistir.
ResponderEliminarHasta pronto.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar