Páginas

sábado, 7 de junio de 2008

¿Lo pillaré en alguna feria?


Con Jeffery Deaver, Lawrence Block, Harlan Ellison, Patricia Highsmith, Tony Hillerman, John D. MacDonald, Steve Martini, Robert Bernard, Robert Bloch, Max Allan Collins, Erle Stanley Gardner, Sharyn McCrumb, Sara Paretsky, Ruth Rendell, James M. Cain, Reginald Hill...
¿Se os ocurre algo mejor para leer en el veranito?
Y no me dan nada por la propaganda.


Technorati tags

11 comentarios:

  1. Enhoragüena.
    Tienes por delante un verano de historias apasionantes, parece. Que lo disfrutes, mucho. Y vuelvas a casa para contarnos todas esas historias de suspense, intriga, misterio y análisi, de tu puño y letra. Estás hecha una auténtica Krimi-Wikipedista:-)

    Buenos Días
    Buen Fin de Semana

    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Buenos escritores,desde luego.¿Hay traducción al castellano? A mí me espera Casa desolada de Dickens en una nueva edición y traducción por la editorial Valdemar.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Ummmm.. se me hace la boca agua al ver los autores... besos..

    ResponderEliminar
  4. Si hubiera traducción en castellano, me encantaría. En inglés leo sumamente poco, pero seguro la disfrutarás mucho.

    Tengo para este verano una antología del cuento erótico, a ver que tal está.

    ResponderEliminar
  5. ¿Todos anglosajones? ¿En Suecia, Noruega, Austria, Bélgica, Italia, Holanda, Polonia,...no ha escritores?
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  6. Un verano muy interesante, no te vas a aburrir. Pero el libro ¿lo has conseguido ya?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola, acabo de volver de los Madriles. Ya os contaré. Qué verano más bueno vais a pasar.
    El libro no lo he visto por allí y tenéis razón: faltan muchas otras autoras y autores interesantes y que escriben en otras lenguas que no son la del imperio. Y yo también lo leería más a gusto en castellano, of course.
    Os beso.

    ResponderEliminar
  8. Te besamos a tí, chata. Siempre pones cosas interesantes, pero lo mío no es el inglés.

    ResponderEliminar
  9. "A capa y espada" Un texto emocionante, pleno de significados discursivos donde el fruto del árbol de paltas (aquello que en México usan para hacer guacamole) trasciende los límites del optimismo y pasa desapercibido como si fuera un perrito de esos que se les pone abrigo antropomorfizando lo último que nos queda: Charles Bronson.

    ResponderEliminar
  10. Lo llevo claro si son versiones en otros idiomas, si no los hay en castellano no puedo disfrutar de ells, ya nos contarás.
    Besitos y bien venida.

    ResponderEliminar
  11. Pues nada, Peke, más besos for you.
    Julián, usted siempre tiene razón.
    Casa, no es demasiado problema. Con todo lo que hay en castellano y que nunca nadie llegará a leer jamás.

    ResponderEliminar