Páginas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Cascar por cascar

cascar.
(Del lat. *quassicāre, de quassāre, golpear).

1. tr. Quebrantar o hender algo quebradizo. U. t. c. prnl.

2. tr. coloq. Dar a alguien golpes con la mano u otra cosa.

3. tr. coloq. Estropear, dañar algo. U. t. c. prnl.

4. tr. coloq. Quebrantar la salud de alguien. U. t. c. prnl.

5. intr. coloq. morir.

6. intr. coloq. charlar. U. t. c. tr.


Así define la RAE el verbo cascar. Yo me quedo, claro, con la sexta acepción, la de charlar, que, según dice la Academia, "úsase también como transitivo". O sea, que es académicamente aceptable este uso tan coloquial y tan bonito: No le cuentes nada a ése, que lo casca todo.  Y qué decir de los derivados: Mira que eres cascanta. Una gozada.


Toda esta introducción para contar que unos aguerridos cascantes andan resucitando la costumbre del cascar en los bares o, dicho de modo más fino, las tertulias de café, tan en boga antaño en Bilbao y en más sitios.


Las tertulias se celebraban, según cuentan, en los cafés emblemáticos, pero resulta que el pasado viernes 18 de diciembre los cafés emblemáticos de Bilbao y todo el resto de la ciudad estaban de bote en bote. Hacía una tarde-noche de perros perreros, pero daba igual, la calle estaba a rebosar y los cafés famosillos, como digo, también, así que tuvimos que refugiarnos en una champanería y allí celebramos la tertulia bilbaina.


Los contertulios habituales, que son Mikel Agirregabiria, Josu Garro e Iñaki Murua (*), nos invitaron a Berta Martínez, Yuri Morejón y a servidora de ustedes y, como guest star, a Iñaki Anasagasti, con la sorpresa navideña de que luego se nos unió Josu Erkoreka




Lo único que tenemos todos en común es que blogueritos somos y, claro, que nos gusta cascar y escuchar; suficiente, pues, para pasar una velada estupenda. Fue un placer haber participado, haberme reencontrado con los conocidos y haber conocido a los demás. Un beso, pues, y hasta la próxima.







(*) En los enlaces veréis sus jugosas crónicas y muchas más fotitos chulas. Por supuesto que les he robado la foto de familia. Thanks.



Technorati tags

29 comentarios:

  1. Ya me estaba preocupando hasta que he llegado a la sexta acepción, cacho cascanta ;-)

    ResponderEliminar
  2. ¡Pero qué cosas más bonitas me dices!

    ResponderEliminar
  3. Pero mira qué cosas dice:
    nire mundu-ikuspegia Bilbotik...alucinante.

    Y el otro se llama ...Agirregabiria ...
    Y entras en el blog de Berta y te casca: Eskatu berritzegunean!!!---Vete a saber...

    Pero, el peor sin duda y más cascante de jeroglíficos es Josu:Munduratzen betidanik jakin izan dugu euskaldunok eta zer esanik ez bermiotarrek.

    Menos mal que Iñaki, digo...el Sr. Anasagasti, no casca nada que tenga que traducir!!!

    Eso de las tertulias de invierno me parece genial.

    Besos de ventisca y nieve.

    ResponderEliminar
  4. oye las bragas de la foto son ideales, me ponga 3 por favor y el regalo...

    ResponderEliminar
  5. qué envidia dan!!! se ve que la pasaron muy bien, y uno aquí, con estos calores!!

    ResponderEliminar
  6. Lo mejor ahsta ahora,
    es la foto,
    3 bragas un libro.
    Algunos no merecen media braga.
    Te descubro, gracias.

    ResponderEliminar
  7. Y yo me pregunto ¿que hace un cascarrabias con las rabias? ¿las golpea, las quebranta, las comenta?
    Muy buena la visión comercial del de las bragas...ya casi solo leen
    las mujeres... Felices días Noemí.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado la acepción y que envidia que me das for tu facil verso y graciosa rima que lei una vez en una carta de crítico literario y fué de lo ínico que me quede. Gracias por lo que me toca pero fue un placer contar contigo y eso que lo que tenía que ser un cascante de dos hora se convirtio en un cascadero de cuatro. Cierto es que el lugar sin ser un clásico fue un acierto y para que conste "A votre santé" champaneria sita en Bilbao frente al Kafe Antzoki y la Iglesia de San Vicente en la calle de mismo nombre.
    Un placer el haber contado contigo.

    ResponderEliminar
  10. ¡Y yo que pensaba que la sexta acepción de "cascar" era pura jerga! ..Claro que yo, como buena madrileña, pronuncio "cajcar"...

    ResponderEliminar
  11. MITA, hija, bendita diversidad lingüística que nos da de comer a ti y a mí.

    CALAMARIN, marchando una de bragas literarias, amore.

    AGUSTIN, pues sí, la pasamos bien, sí. Disfruta del calor, que muchos lo añoran.

    ANTONIO, bienvenido a mi humilde blogsito. Nos leemos.

    ROBERTO, siempre he pensado que un cascarrabias machaca la rabia con los dientes según habla. Gabon jai zoriontsuak zuretzat.

    JOSU, muy bien puntualizado lo de la champanería. Te veo dentro de poco y ahora toca chocolatería, ¿no? Besos, artistazo.

    HUMO, yo acudí al DRAE sin saber qué me iba a encontrar y allí aparece. Pero ya ves que dice que es "coloquial". Un abracito.

    ResponderEliminar
  12. Qué bien, con lo caras que son (y más en estas fechas, con las cenas de Navidad) las buenas conversaciones...
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Más que la tertulia literaria, envidio que haya cafés donde celebrarlas o leer. En Donostia han desaparecido prácticamente. En su lugar, hay bares de pintxos, listos para que consumas y te vayas. La única tertulia posible es hola y adiós, y la única lectura, pues algún microrrelato o algo así.

    Ah, bueno, también están surgiendo una variante del anterior, que al parecer se llaman gastrobares, en los que no se puede fumar, aunque sí hacer gárgaras con el vino, y que tienen mobiliario en plan Vitaldent.

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué suerte poder "cascar" con gente interesante! ¡Qué envidia (sana)
    ¿Sales en la foto "familiar"?

    ResponderEliminar
  15. ESCALONES, tu comentario me ha hecho pensar en cuáles son las características de una buena conversación. Le daré unas vueltas en la cabeza.

    JUKE, en Bilbao tampoco creas que sobran. En mi barrio, por ejemplo, siempre he echado en falta un sitio donde leer la prensa tranquilamente. Ahora están de moda los restaurantes cheap and chic, todos igual decorados. Qué pena no haber estado nunca en una clínica Vitaldent, por saber si ése es el estilo.

    PILAR, sí, es un gusto cascar y pasarlo bien. Servidora es la que no lleva gafas. No es que no las necesite: es que me las quito para las fotos por coquetería.

    ResponderEliminar
  16. Sí, bueno, yo sólo las conozco por los anuncios de la tele, no te creas.

    ResponderEliminar
  17. Qué guapa eressssssssssssss!!
    Muac! (yo cotilleando a ver qué le contestabas a Pilar -perdón-)

    ResponderEliminar
  18. Yo tb tenía curiosidad por ver quién eras :) Y coincido con los que te han dicho que qué suerte poder conversar en tertulias interesantes.

    ResponderEliminar
  19. en chilito, cascar es pegar.
    ¡te voy a cascar!
    dicen algunos/as

    ¿tres calzones y un libro gratis?
    que amabilidad

    ResponderEliminar
  20. cascar, en argentina, es pegar...no se por qué imaginé un desliz hacia la pornografía...

    ResponderEliminar
  21. Reincido, Noe. Yo o todo o nada. Me encanta cascar; en mi casa el término siempre fue de uso corriente. De hecho esto no deja de ser "cascar" a distancia. Y qué lujo de gente distinguida, oye.
    Bueno, Felices Fiestas. Lo del año nuevo, para otra, así me obligo.
    Un saludo cariñoso.

    ResponderEliminar
  22. JUKE, igual nos rferimos al mismo tipo de decoración. Investigaré.

    MITA, hija, poco has cotilleado. Hay por ahí un montón de fotos mías.

    KWEILAN, lo mismo te digo. En una competición de cotillas, os gano a todas.

    SINSESO, aquí también se usa esa acepción en el lenguaje coloquial: "No puedo hacer eso porque mi madre me casca."

    DANTE, ídem. Es que el verbo da para mucho. Por eso me gusta.

    ANTONIO, es cierto que en los blogs organizamos tertulias. Digamos cibertertulias, por su peculiaridad. Te espero para año nuevo.

    ResponderEliminar
  23. Por ahí, dónde?? en el Hola? :))
    Salimos hoy de viaje, hay nieve, ventisca, vamos...un placer pa viajá.
    Que pases unos felices días, Noe
    Ya me despido hasta el próximo año.

    ResponderEliminar
  24. ¿Y no te suena para nada la expresión "echar un casquete"? Por aquí se usaba en tiempos, no sé si sigue porque no me relaciono mucho con gente que la pueda decir.
    Por cierto, me ha impactado lo de las bragas y el libro. Diosssssses!!!

    ResponderEliminar
  25. Impagable la foto que ilustra el blog, impagable!!!!

    Puedes poner todas las fotos que quieras pero no podrás superar la de la cabalgata de reyes. Esa foto es tan impagable como la que has elegido como cabecera del blog.

    Lástima de estar tan lejos, aunque solo fuese un día, como me gustaría poder escucharos en directo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. MITA, por mi blog mismo. Angenehme Reise. Hasta el año que viene. Agurl.

    PEKE, sí, claro que me suena, pero tampoco te puedo decir si sigue en boga.

    PEREM, la foto de las bragas es una lección de humildad para los intelectualillos e intelectualillas. A ver si el día de la Cabalgata alguien me hace fotos. Este año voy con Baltasar. Black power!

    ResponderEliminar
  27. Ah, pues había interpretado mal la foto de cabecera: creía que era una reivindicación de la braga, una puesta en valor de su uso como materia de reflexión y como elemento básico en la formación de las personas. En cualquier caso, los intelectuales seguro que aplauden con los orejas la otra lectura.

    ResponderEliminar
  28. JUKE, la foto de las bragas, como toda opera aperta, incluye multitud de interpretaciones, todas válidas y aceptables. Me gusta esa puesta en valor de la braga que propones.

    ResponderEliminar
  29. Vale. ¡Estás bien rodeada! :-)
    Leer la prensa en una cafetería como la que (imagino) escribioRowling su Harry Potter...

    Gracias

    ResponderEliminar